Oaxaca

Malos manejos de recursos y falsedad en la información, agravan pandemia en Oaxaca; exigen renuncia de Secretario de Salud

La disminución en el número de contagios de coronavirus Covid-19 que reportó los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a cargo de Donato Casas Escamilla, y que permitieron que el estado pasara de “semáforo naranja” a “amarillo”, nunca fue real.

La aparente baja en los contagios se debió a que se dejaron de aplicar pruebas para detectarlos, aseguró el secretario de Organización de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto Pérez Bautista.

Esta semana, de nueva cuenta Oaxaca volvió al semáforo “naranja” al registrar un repunte en el número de casos de Covid-19 en la entidad.

El aumento en los contagios ocurre en un momento en que se agudiza la crisis sanitaria en el estado con más de mil 350 personas fallecidas, es decir, en promedio 6.5 muertes diarias; además de 61 personas que cada día, adquieren en promedio, el nuevo coronavirus.

Pero, además, porque los trabajadores del sector salud continúan sin equipo médico de protección, insumos, personal y pruebas Covid para enfrentar la pandemia. Esta desprotección provocó que se dispararán los contagios entre el personal médico, de enfermería y administrativas.

A la fecha son más de 721 médicos, 952 enfermeras y 679 administrativos del área médica contagiados, así como al menos 50 fallecidos, por escasa protección en clínicas y hospitales.

Para Pérez Bautista desde un mes las condiciones para ingresar a la estadística a un paciente por Covid-19 cambiaron por disposiciones oficiales y también la manera en que se registra una muerte por esta enfermedad en la estadística oficial. En un principio se aplicaban a seis de cada 10 pacientes que acudían a un hospital con síntomas; ahora sólo diagnostican de acuerdo a los síntomas.

Es así que los casos que se diagnostican sólo por síntomas no entran en las estadísticas oficiales. “En Oaxaca la cifra de contagiados por Covid-19 aún es alta y también el registro de defunciones, la cual cambió también por disposición oficial para calificarla como una muerte por Covid-19”.

De manera anónima, trabajadores del sector salud han acusado a Donato Casas de manejar en la opacidad el número de real de pruebas rápidas para detectar posibles contagios y ser más eficientes para enfrentar la pandemia.

Aseguran que no hay un intento real de contener la pandemia, mientras que la población se ha relajado en el uso del cubrebocas y en las medidas de protección. Esto, en el marco del fracaso del programa “Reto 40 días” que lanzó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Según estimaciones de los trabajadores, considera que el número de contagios en el estado y personas muertas a causa del coronavirus Covid-19 podría ser el doble al que señalan las estadísticas oficiales.

En medio de esta crisis, Donato Casas enfrenta protestas y paros de los trabajadores para exigirle su renuncia por la falta de medicamentos, insumos, falta de cumplimiento a derechos laborales y por el despido de alrededor de 300 trabajadores.

Comenta con tu cuenta de facebook

Proyecto Ambulante

Colextivo de Medios Libres. Construyendo y Compartiendo Contrainformación

Deja un comentario

Artículos relacionados

Back to top button