Oaxaca

Preocupa violencia en San Miguel Chimalapa

A través de la presente, como Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas (CNDyCCh) red plural de la sociedad civil, fundada a instancias de las propias comunidades zoque chimalapas, el 31 de octubre de 1991, integrado por más de un centenar de organizaciones y movimientos sociales; ongs y colectivos; académicos/as; artistas y personalidades, así como ciudadanas/os en lo individual- queremos manifestar nuestra preocupación e indignación acerca de los hechos que desde el pasado 25 de agosto, han venido sucediendo en la cabecera municipal de San Miguel Chimalapa, Oax. y en Agencias Municipales aledañas (en especial, en Las Anonas, Vista Hermosa, Barrancón, Los Limones y Cieneguilla) cuando grupos de pobladores, al parecer –según testimonios recabados pon nuestro Comité- azuzados por el expresidente municipal, Fernando Miguel Contreras, con el abierto apoyo del delegado de la Secretaría General de Gobierno para el Istmo, Germán Toledo, establecieron bloqueos que impiden el acceso y el libre tránsito a y desde la cabecera municipal, así como efectuando una toma de las instalaciones de la presidencia municipal, manteniendo una actitud agresiva y beligerante, amenazando físicamente al actual presidente municipal, el Prof. Francisco Sánchez y a los y las  integrantes de su cabildo.

La supuesta razón inicial, esgrimida para esta agresiva movilización, fue la exigencia de la entrega absoluta de recursos del ramo 33, con el fin de hacer un manejo discrecional de los mismos, tal como lo habían venido haciendo los grupos caciquiles en las anteriores administraciones municipales, ganadas de forma fraudolenta y controladas mediante la violencia, por los caciques locales y regionales de extracción priista. En este reciente caso, a pesar de haber llegado a Acuerdos entre representantes de los inconformes y el cabildo municipal, firmados en minuta del pasado 3 de septiembre, en las oficinas de la Secretaria General de Gobierno (SEGEGO) en la ciudad de Oaxaca, los grupos inconformes sumaron después, la exigencia de pago en efectivo a todos los y las integrantes de sus bloqueos, por los más de 18 días de ello.

Nos preocupa e indigna el considerar que, el municipio de San Miguel Chimalapa, desde 1982  -año en que la población de San Miguel, encabezada por un grupo de jóvenes maestros bilingües zoques, ganó las elecciones municipales, siendo reprimidos violentamente por las fuerzas policiacas- el Partido Revolucionario Institucional (PRI), violando impunemente los Sistemas Normativos Internos, se apoderó por medio de la violencia y de descarados fraudes de las sucesivas administraciones municipales, hasta esta última elección, efectuada el 20 de noviembre de 2019, en la que finalmente el candidato no priista, Prof. Francisco Sánchez, comunero zoque de la cabecera de San Miguel, logró el triunfo y, pese a amenazas de muerte en su contra, logró tomar posesión del cargo el 1°de enero del actual y logra ser finalmente reconocido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO).

El clima social que han venido provocando estos ilegítimos provocadores con su agresiva actitud en contra del actual cabildo municipal  y el no permitir el acceso ni la salida de personas y vehículos con pasajeros y productos de salud y alimenticios, podría desembocar pronto, en un enfrentamiento violento, pareciéndonos un caso curiosamente semejante en varios aspectos, al reciente y muy lamentable caso de San Mateo del Mar, siendo hechos de provocación e intimidación que se enmarcan en el inicio de obras del llamado Corredor Interoceánico y – además, para el caso de San Miguel Chimalapa-  en el reciente rechazo del  cabildo municipal actual y de la mayoría de la población, al nuevo intento de explotación de yacimientos

mineros en la zona de la Congregación Comunal La Cristalina (5 de Noviembre) por parte de la empresa canadiense Minaurum Gold, explotación que de permitirse, afectaría gravemente la porción sureste del territorio chimalapa, dentro la zona de la cuenca alta del río Ostuta, zona de altísima diversidad biológica, integrada por selvas bajas y medianas en buen estado de conservación, afectando igualmente de forma irreversible por contaminación del agua, las Lagunas Superior, Inferior y Mar Tileme, territorio y hábitat del Pueblo Ikoots, así como el Golfo de Tehuantepec, segunda zona de mayor biodiversidad marina de nuestra Nación. 

Ante todo lo expuesto, como CNDyCCh,

EXIGIMOS:

1° Intervención urgente e imparcial de la Secretaría General de Gobierno, para solucionar este grave y delicado conflicto que amenaza con desembocar en un violento enfrentamiento social;

2° Intervención urgente de parte de la Secretaría de Gobernación Federal, en particular, de la Subsecretaría de Derechos Humanos, como garante de imparcialidad;

3° Intervención urgente e imparcial de la Guardia Nacional para que, como establece su Ley de creación, garantice la paz social y brinde protección a las autoridades municipales actuales, legítimas y legalmente electas bajo los Sistemas Normativos Internos de San Miguel Chimalapa;

4° Respeto a la libre autodeterminación del pueblo de San Miguel y Santa María Chimalapa, respecto de las amenazas a su entorno natural, cultural y social, como son los pretendidos megaproyectois que integran el llamado Corredor Interoceánico, y en estos momentos de forma particular la explotación minera en el territorio chimalapa;

5° Intervención urgente de la Comisión Nacional para los Derechos Humanos (CNDH), para que, conjuntamente con la Defensoría de los Derechos del Pueblo de Oaxaca, mantengan un grupo permanente de observación en el territorio comunal y municipal de San Miguel Chimalapa, que garantice el pleno respeto a los derechos indígenas de la población de los Chimalapas, así como el pleno respeto a los >Derechos de la Naturaleza, de la Bio-región más importante de México y de Mesoamérica

Finalmente, hacemos un urgente llamado al Pueblo Mexicano, al Pueblo de  Oaxaca; a los pueblos y comunidades del Istmo de Tehuantepec, así como a las Organizaciones Sociales, Organismos de la Sociedad Civil, Académicos(as) y personalidades, involucrados(as) y comprometidos(as) con la defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas y de los Derechos de la Naturaleza, a mantenerse atentos(as) para apoyar la justa y pacífica lucha de los pueblos y comunidades chimalapas en defensa de su territorio, de su cultura, y de sus invaluables bienes naturales.

Comenta con tu cuenta de facebook

Proyecto Ambulante

Colextivo de Medios Libres. Construyendo y Compartiendo Contrainformación

2 Comentarios

  1. Es lamentable e indignante que grupos caciquiles pongan en riesgo la paz social en un entorno de vulnerabilidad y saqueo de los recursos naturales de nuestros pueblos. Contrario a todo esto, lo conveniente es sumar esfuerzos por la defensa de nuestro territorio y recursos naturales.

Deja un comentario

Artículos relacionados

Back to top button
A %d blogueros les gusta esto: