El cantautor chileno ha sido masivamente recordado en redes sociales, no sólo en Chile sino alrededor del mundo, en el aniversario 47 de su asesinato, responsabilidad del Ejército durante el inicio de la dictadura militar. Artistas, personeros políticos y público en general, transformaron en tendencia internacional el nombre del autor de “El derecho de vivir en paz”.
Un 16 de septiembre de 1973, el cuerpo de Víctor Jara fue acribillado cruelmente por personal del Ejército, quienes luego de destrozarle las manos a culatazos, lo remataron en el suelo con 44 disparos.
Esos fueron los últimos instantes con vida del cantautor nacional, detenido en la USACH el 11 de septiembre por las FF.AA. en el comienzo del golpe de Estado, acusado de ser una persona peligrosa.
Tras varios días detenidos, le quitaron la vida y arrojaron su cuerpo a un costado de la línea férrea en Lo Espejo, atrás del Cementerio Metropolitano, donde actualmente se ubica el memorial en su honor.
A 47 años, el recuerdo y el legado de Víctor Jara sigue más presente que nunca, y no por la acción de la UDI y de utilizar uno de sus himnos, sino por los conmovedores recuerdos y tributos que han colmado las redes sociales.
“Tiene una capacidad que no tiene casi nadie, que es emocionar hasta la fibra”, dijo Anata Tijoux. Y agregó una contundente declaración. “a 47 años de tu brutal asesinato querido #VictorJara si supieras como tu obra sigue más vigente y viva que nunca entre cada uno de nosotros”.
Es así como los homenajes al cantautor, director de teatro y profesor, entre otras profesiones, se transformó en tendencia mundial de Twitter, pues no sólo en Chile se le reconoce, sino en todo el mundo.