Javier Méndez/ La izquierda diario
Estos jóvenes dedicaron varios años a prepararse para enseñar a leer y escribir a las hijas e hijos del pueblo trabajador. Quieren ser maestros y por eso los reprimen.
¿Quiénes son los normalistas organizados en la CNOEM y qué fue lo que vivieron en las últimas semanas?
“Somos decenas de jóvenes normalistas egresados de las normales públicas del Estado de Michoacán que hasta la fecha no hemos tenido respuesta en la obtención de una Plaza docente”.
“Ante estos hechos nos hemos visto obligados a iniciar una serie de jornadas de lucha que empezaron a partir del 17 de septiembre con protestas como la toma de las vías férreas en la comunidad de Caltzontzin, – que son las vías del tren que comunican a Morelia con Uruapan—con la finalidad de que sean escuchadas nuestras demandas, las cuales dividimos en un pliego petitorio de 6 demandas que consideramos fundamentales”.
¿Cuáles son sus demandas?
“Nuestras demandas tienen que ver en primer lugar con la liberación de los presos políticos que se dieron durante estas manifestaciones, particularmente del Prof. Leobardo Cruz, quien fue detenido durante otras jornadas de lucha el pasado 29 de junio. Además de que exigimos la plaza basificable, que es un derecho negado a pesar de que se tiene la capacitación necesaria para ejercer la labor docente, así también el acceso a la salud que se niega a docentes a pesar de que forma parte de las prestaciones como trabajadores”.
“Las otras demandas que levantamos tienen que ver con los pagos atrasados a los docentes eventuales, así como la libertad de ejercer nuestro derecho a la organización y decisión política que no se condicione a nuestro trato dentro del sindicato”.
Sobre los hechos que acontecieron hace algunos días relacionados con la represión en la estación de tren, ¿qué denuncian?
“Ante la falta de respuesta a la solicitud de diálogo que como normalistas recién egresados le hemos pedido al gobierno [local] de Silvano Aureoles, mesas de trabajo para poder resolver estas problemáticas, en todos los casos hasta la fecha ha sido negativa su respuesta por lo que nos vimos obligados a tomar la estación de tren de Caltzontzin”.
“Hasta la fecha seguimos manteniendo la toma, pero hace una semana destacamentos de la Guardia Nacional, así como de la policía local intentaron desalojarnos y aún estamos ahí tratando de conseguir el diálogo con las autoridades, para lo cual vamos a iniciar nuevas jornadas de protesta. No cederemos ante la represión que han querido mantener sobre el movimiento, mantendremos nuestra lucha por el derecho al trabajo que a pesar de que somos normalistas egresados del ciclo escolar pasado seguimos sin ser escuchados”.
De la resolución de las demandas y la unidad
Las y los docentes que nos organizamos en la agrupación Magisterial Nuestra Clase, dentro del Movimiento Nacional Contra la Precarización y los Despidos, nos sentimos hermanados a esta importante lucha que llevan adelante docentes y normalistas en el Estado de Michoacán, consideramos que su lucha tiene que ver precisamente con la que emprendemos contra la precariedad laboral, a la que se quiere condenar a millones de jóvenes en el país y el resto del mundo.
Por eso consideramos también que es necesario denunciar que tanto el gobierno local como el federal en repetidas ocasiones se han negado a entablar un diálogo resolutivo con estas luchas, frente a lo cual pensamos que es importante la coordinación entre los distintos sectores de trabajadores que están siendo víctimas de estas políticas criminales de precariedad laboral, para que juntos articulemos la fuerza necesaria para imponer nuestras demandas.