Escritos Anticapitalistas

Apátridas y nacionalistas

Los revolucionarios son apátridas. Los pueblos son nacionalistas, muy divididos frente al imperio.

1. En 1960 leí de Marx que “los obreros no tienen patria”, que los obreros de todo el mundo deben luchar contra el capital, donde quiera que este se encuentre. Sin embargo en boca de todos los políticos y empresarios –principalmente en la de los ladrones y asesinos- siempre escucho que ellos son muy “patriotas, siempre dispuestos a morir por la patria”, usando a los medios de información a su servicio para difundirlas. Esas miles de declaraciones y discursos me llevaron a confirmar que esto de la “defensa de la patria” es una terrible trampa que siguen usando los multimillonarios para defender sus cuantiosos intereses.

2. El México se instituyó la palabra “revolución” con la llamada “revolución de 1910-17”, así como con el Partido Revolucionario Institucional que gobernó corridito, como una dictadura de 71 años. Se desprestigió la palabra “revolución” pues fue adoptada por cualquier ladrón o asesino que tomaba la política para obtener dinero y poder. La palabra revolución que significa transformación permanente y radical sin detenerse, hoy forma parte de cualquier vocabulario de quien se considera engañabobos. El dirigente ruso Trotski uso el término “revolución permanente” en 1924 para oponérselo al dictador ruso Stalin y su “revolución en un solo país”.

3. Hoy escucho preguntas tontas diciendo: ¿Quién conviene más a México, Trump o Biden?; también sé que la derecha y el PAN -para combatir al presidente López Obrador que mantiene “buenas” relaciones con Trump- apoyan al otro candidato. Sólo el apátrida (que no tiene patria o su “patria” es el mundo) que sí es un revolucionario consecuente dice: “a mí me vale quien triunfe porque el imperialismo ha sido igual de invasor, saqueador y asesino con cualquier presidente que tenga, sea demócrata o republicano. Sabe que las divisiones territoriales fueron hechas por los viejos imperios provocando con ellas confrontaciones.

4. A Trump no hay que odiarlo porque insulte a los mexicanos, mucho más a los de otros países. Hay que combatirlo como a todos los gobernantes que explotan, oprimen y hacen la guerra contra los pueblos de cualquier país. Todos son asesinos; hasta el negro Obama que muchos pensaron que por ser negro iba a ser diferente. Se olvidó que todos los presidentes obedecen a las más grandes empresas yanquis de las armas, los bombardeos y las guerras. Por ello los apátridas luchan en todo el mundo, dónde puedan ayudar a extender la conciencia social sin importar donde hayan nacido o vivan ocasionalmente.

5. Todos los gobiernos de México, por lo menos desde 1920, al concluir la llamada revolución mexicana 1910-17, se sintieron obligados a obedecer al imperio yanqui; mucho más después de la segunda guerra mundial que se impuso como amo del mundo. México, no sólo permitió el robo de más de la mitad de nuestro territorio en 1848, sino que fue obligado a abrir todas sus puertas al mercado basura yanqui que lo obligó a una gigantesca deuda y a una dependencia política, económica y cultural que cada día se profundiza más. Por ello en México las posiciones derechistas son poderosas y las izquierdas son casi inexistentes.

6. Así que la dependencia y la “permanente búsqueda de la amistad de AMLO con Trump” no es otra cosa que la extensión de nuestra subordinación por más de un siglo. Sólo en la década de los sesenta –cuando la revolución cubana se defendía y había grupos guerrilleros de izquierda nacionalista en unos 20 países de América, África y Asia- salimos izquierdas y centristas unas 20 veces en manifestaciones masivas en las avenidas Reforma y Juárez de la ciudad de México con el fin de apoyarlas. Todas aquellas protestas desaparecieron al impulsar en 1977 la clase dominante burguesa la política electoral que otorgó dinero y poder. 

Comenta con tu cuenta de facebook

Pedro Echeverría

Soy, escritor, periodista, anarquista, libre, revolucionario, hijo, padre, persistente, profesor, rebelde, generoso, amable, jodido, serio, solitario, desmadroso, enloquecido, desesperado, viajero, pesimista, inseguro, ateo, antipatriota, amigo de homosexuales, lesbianas, drogadictos, desquiciados y locos;en realidad soy tantas cosas... pedroe@cablered.net.mx

Deja un comentario

Artículos relacionados

Le puede interesar también
Close
Back to top button