Politizar la pandemia quiere decir tratar, analizar o informar cualquier tema relativo a la pandemia de covid19 en términos políticos: es decir, en términos de una lucha de poder y no en términos científicos, educativos, sociales o simplemente informativos.
La politización de la pandemia en México y los medios
México es un país altamente polarizado en términos de la discusión pública, la nueva división: pro-4T vs. anti-4T; esto no quiere decir de ninguna manera que sean las únicas posturas o grupos de poder ni quiere decir que sean las únicas expresiones ideológico-políticas, simplemente que son las que protagonizan actualmente muchos debates públicos.
En ese sentido, los grupos que llamaremos aquí anti-4T han centrado sus esfuerzos en difundir rumores, información falsa o distorsionada respecto tanto al manejo de la pandemia por parte del gobierno federal como a los datos alrededor de la misma (como pueden ser número de contagios y la famosísima curva epidémica).
¿Quién está detrás de esto?
No nos extenderemos aquí sobre este tema pero baste el último desliz de Denise Dresser como muestra, en el que difundió la historia de un enfermero amenazado y golpeado por vecinos quienes le exigieron salir del barrio para evitar contagios, con el pequeño problema de que eso sucedió en Argentina y no en México. Decenas, quizás cientos de historias de este tipo son difundidas por agentes de la derecha con el objetivo fundamental de golpear políticamente al gobierno actual.



¿Cuál es el objetivo?
El objetivo, desde mi particular punto de vista, es crear incertidumbre y desconfianza en el gobierno de la 4T para que las personas viren hacia alternativas político-electorales afines a estos agentes mediáticos, como puede ser la derecha: ya sea el PAN, MC o hasta partidos nuevos como el aborrecible México Libre de Felipe Calderón y su esposa.
La politización entonces se trata una estrategia mediática llevada a cabo principalmente por grupos de derecha que, básicamente, lo que buscan es volver al poder. No busca informar, difundir o divulgar información médico-científica o generar un diálogo con la sociedad para atender la pandemia de manera conjunta e integral, lo cual es sumamente peligroso y seguramente está costando vidas.