El Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM elaboró un informe de los costos sociales de la Pandemia.
Las secuelas observadas en la calidad de vida y de trabajo en las clases trabajadoras a nivel mundial son consecuencia de un proceso que ya se venía gestando con los problemas de crecimiento y desarrollo social en el capitalismo durante por lo menos las últimas cuatro décadas y, que con el surgimiento mundial de la pandemia del Covid-19 se han acelerado y develado los procesos de precarización y empobrecimiento de las y los trabajadores.
Con la pandemia por el Covid-19 se ha producido la destrucción y/o parálisis de buena parte de la economía mundial, pero también, ha implicado la oportunidad para comprar empresas en franca insolvencia económica justo en el momento en el que tanto la confianza de los capitalistas, como los precios se encuentran en el abismo, es decir, nos referimos a la capacidad real de los grandes monopolios de capitalizar las oportunidades que brinda el libre mercado en el punto exacto de las debacles.
Consulta el informe completo en: https://cam.economia.unam.mx/reporte-de-investigacion-132-los-costos-sociales-por-la-pandemia-del-covid-19/