Nosotrxs


En México, son unas cuantas familias las que controlan los medios masivos de comunicación, alineadas a la lógica del capital, han intentando vender una realidad que dista mucho de las necesidades de comunicación que requiere la sociedad mexicana, existen para lucrar con la información por lo cual la construyen de acuerdo a sus intereses y pisotean la libertad que tiene cada individuo de comunicar su realidad y de que otrxs le comuniquen la suya.
Ante este panorama, los medios libres del mundo juegan un papel de suma importancia, ya que generan espacios de expresión para los sectores de la población que habían sido acallados por “atentar” contra los intereses del capital, por lo cual, en su caminar van acompañando a cada vez mas luchas, organizaciones y movimientos que se encuentran en la defensa de sus recursos naturales, en la búsqueda de su autonomía, o denunciando los abusos que se cometen contra los derechos humanos. De esta manera estos medios construyen la información desde sus actores, con la sola prerrogativa: hacer valer su derecho a la libre expresión.
Bajo este contexto en el 2010 nace el colectivo de Medios Libres denominado “Proyecto Ambulante” como la consecución del proyecto radial de Tepache Radio, el cual surgió en las entrañas del movimiento social y popular del estado de Oaxaca, desde entonces este proyecto de comunicación alternativa se ha dedicado ha escuchar y sentir los latidos de la sonoridad de la lucha oaxaqueña, que emana de la fuerza y el coraje de mujeres y hombres que buscan construir formas comunitarias y autónomas de comunicación, organización y relación social.
Durante nuestra primera etapa nuestras transmisiones de radio y la construcción de información fueron intermitentes, sin embargo, ahora el proyecto se ha extendido y sigue generando información, fotografía, audio y vídeo, ademas de colaborar con otros medios.
Nos declaramos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y a la Otra Campaña, porque buscamos construir un mundo donde quepan muchos mundos, todos ellos al margen de las vendimias partidistas, electorales y consumismos baratos que nos ofrece el Estado por medio del capital.
Hemos renunciado al viejo sueño de la objetividad y reconocemos nuestra subjetividad radical, hacemos comunicación desde abajo y a la izquierda.
Nacimos para hacer información y comunicación libre, a eso nos dedicamos.
¡Haz los medios, se los medios!
¡No odies los medios, siémbralos libres!
¡Medios libres de abajo y a la izquierda!